miércoles, 13 de marzo de 2013

La Seguridad Social en España

¿Cómo funciona la Seguridad Social en España?

Un ejemplo muy típico de como se tratan los dolores musculares y articulares en España, es el siguiente:

Un buen día, a una persona comienza a dolerle una parte del pie al pisar, esto hace que busque otros puntos de apoyo para poder caminar con menos dolor. 
Al día siguiente el dolor continua y cada vez es mayor, así que decide ir al ambulatorio, ya que por teléfono es casi misión imposible que la persona que está al otro lado lo coja para decirle qué día puede verle el médico. Con su dolor se desplaza al ambulatorio. 

Después de esperar el turno correspondiente, (que habitualmente supone esperar colas larguísimas), consigue fecha y hora para que el médic@ le atienda.
El día convenido le mira el pie y le dice que tiene que hacerse una radiografía, por lo que le da cita para el especialista en cuestión (esto puede ser para dentro de un mes en el mejor de los casos), además de recetar el medicamento correspondiente en toda visita médica.

Bien, de momento eso es todo lo que se hace para el dolor del pie. 
La persona va la farmacia, compra la medicación y espera, pero el dolor sigue ahí. Pasan unos días y decide volver al médico porque cada vez duele más. El doctor cambia la medicación, por lo que vuelve a ir a la farmacia, la compra, se la toma, parece ser que se encuentra mejor pero al día siguiente, otra vez el dolor. 

Así hasta que llega el día de la radiografía. Se vuelve a desplazar, se hace la radiografía y el médico le dice que no ve nada mal. 

Llegados a este punto es normal que después de todo el tiempo que ha pasado el dolor se haya incrementado, ya que al caminar seguimos buscando otros puntos de apoyo para que no nos duela el pie, variamos nuestra posición anatómica y hacemos trabajar en exceso a los músculos adyacentes, con lo cual estos se cansarán, se tensarán por el esfuerzo y comenzarán a dolernos también. 

Pero el médico dice que la radiografía está bien, así que como no ve nada dice: "será una tendinitis"

Sigue recetando medicación, le sugiere ponerse algunas plantillas, tal vez una inmovilización de pie, o al servicio de fisioterapia que en los ambulatorios de España, la fisioterapia se limita a  hacer algunos ejercicios, tratamientos de frío y calor, máquinas...., vamos nada de masaje, o si se hace suele ser 5 o 10 minutos.
Y ahí continua el dolor de pie, cada vez duele más.

¿Te sientes identificad@?
Puedes dejar tus experiencias en el apartado comentarios.
¿Qué has hecho o haces para quitarte los dolores musculares?

martes, 12 de febrero de 2013

miércoles, 6 de febrero de 2013

No tengo ganas de hacer nada.

"No tengo ganas de hacer nada". Esto es algo que escucho bastante a menudo. Y mi respuesta siempre es la misma: "Si no tienes ganas de hacer nada, no hagas nada". Entonces la respuesta suele ser: "Es que tengo miedo de tumbarme en la cama y caer en una depresión", o "es que tengo muchísimas cosas que hacer".

Creo que es mentira que tumbarte en la cama te haga sumirte en una profunda depresión. Lo que crea la depresión es hacer todos los días multitud de cosas que no te motivan ni te gustan.

He leído muchos libros de autoayuda, y aunque no recuerdo con exactitud quien fue el que dijo: "Haz siempre lo que tu intuición te pida", intento aplicarme la frase cada día.
Si el cuerpo te pide descanso, hazlo.
No siempre tenemos la misma energía ni el mismo grado de buen humor.
No puedes transmitir lo que no sientes. 

El otro día hablando con una amiga, madre de una niña de 10 años que está separada, trabaja de Lunes a Domingo en unos trabajos que no le satisfacen lo más mínimo pero de los cuales, dice ella, no puede prescindir ya que son las entradas económicas de las que depende su vida y la de su hija, me decía que le costaba levantarse de la cama, que no tenía ganas de hacer nada.
Seguramente muchas personas se sientan identificadas.

Cuando algo te da pereza, cuando levantarte de la cama se convierte en una gran batalla, cuando el mal humor y la apatía se hacen presentes en tu vida, son indicativos de que necesitas replantearte tu vida.
¿Pero cómo se hace esto?

En mi experiencia he pasado de ser una persona educada en que lo primero es el trabajo y lo he realizado aunque estuviese enferma, a dar prioridad a mis sensaciones y mi energía. Si no tengo ganas de hacer una cosa, simplemente no la hago. No le debo nada a nadie. Mi trabajo es una faceta más de mi vida, pero no la única ni la más importante, simplemente es una más.
Me considero una persona con un gran sentido de la responsabilidad pero también se que a veces me he pasado y mucho, regalando mi tiempo, mi trabajo y mi esfuerzo a otras personas. Y curiosamente la respuesta que he obtenido de ellas no ha sido correspondida en el mismo grado que yo he dado.
Por eso creo que no pasa nada si no te encuentras con fuerza para realizar algo que hasta ahora habías hecho pero que de pronto ha dejado de llamarte la atención y lo que sientes cada vez que te planteas realizarlo es rechazo. Mi consejo, deja de hacerlo. Te aseguro que no se acabará ni el mundo ni tu vida.

No es cierto que tumbarse en la cama durante uno, dos, o varios días, te haga caer en una depresión.
Yo lo hago cada vez que no sé cual es el camino ni la dirección a tomar. 
Me tumbo en la cama, dejo de pensar y descanso. En breve suelo estar renovada y con una energía enorme para continuar.

Os dejo con este vídeo: ¿Y si el dinero no importara? ¿Qué desearías hacer con tu vida?


Helena López.

Sígueme en:
Facebook
Twitter

martes, 5 de febrero de 2013

¿Cómo se trata un esguince?

Cuando a un/a niñ@ le duele un tobillo o un pie, existe la costumbre de llevarlo al médic@ y lo habitual es que sin hacer radiografía ni resonancia, el médic@ le diga:  "Tiene un esguince". Acto seguido vemos al niñ@ con una escayola, o vendaje y muletas.

En mi experiencia como madre y profesional de las terapias naturales, esto no es necesario. 

Mi hija se ha quejado en varias ocasiones de dolor en uno o ambos tobillos, y el tratamiento que siempre he aplicado es un buen masaje en pie/s y pierna/s, insistiendo en la zona de dolor.

Actualmente con 9 años, mi hija ya sabe qué tiene que hacer cuando le ocurre. Lleva 1 año haciéndose el masaje ella misma, cada vez que le pasa.
Se queda muy sorprendida cuando ve a compañeros de su colegio con muletas, que parece que está de moda últimamente.

Cuando los seres humanos pasamos por la etapa de crecimiento corporal, es habitual tener dolor en las articulaciones. Los músculos en ocasiones están excesivamente estirados y poco flexibles, por lo que es normal que duelan en las zonas donde los tendones de los músculos se insertan en los huesos, es decir, las articulaciones. Por eso cada vez que ponemos esa zona muscular en funcionamiento, caminar, correr, saltar....aparece el dolor y perdemos fuerza en esa zona.

Mi consejo es que cada vez que vuestr@ hij@ os diga que le duele la zona del tendón de aquiles (muy habitual), o cualquier otra parte del pie, acudáis a un buen profesional que aplique el masaje en sus terapias.

Si vivís en Valencia podéis acudir a mi consulta. En esta web www.helenalopez.es  tenéis toda la información de precios y mi ubicación. Sino es así, buscar profesionales en vuestra zona que seguro habrá y muy buenos.

Es incómodo para l@s niñ@s ir con muletas e inmovilizaciones de la pierna.
Aunque al principio les puede resultar divertido, enseguida se cansan.

Helena López

Sígueme en:
Facebook
Twitter

lunes, 31 de diciembre de 2012

Adiós 2012, hola 2013.

Comienza un nuevo año lleno de infinitas posibilidades. 365 nuevos días a tu disposición donde podrás vivir multitud de experiencias. Todas te harán crecer.


Enfrentarte a tus miedos,

aprender a decir no,

amarte a ti mism@,

probar algo nuevo y diferente que te haga vibrar,

dedicar un tiempo cada día a dejar la mente ausente de pensamientos y permanecer en el silencio,

dar el primer paso hacia alguno de tus deseos,

cuidar y mimar tu cuerpo,

poner fin a la/s relacion/es personal/es o laboral/es que te estanca/n....

Infinitas posibilidades que puedes elegir. Tú decides cómo y cuáles serán esas experiencias.

Para mi, este año 2012, ha sido un año pleno y muy ocupado, en el que he conocido muchísimas personas, he vivido experiencias nuevas y he conocido lugares y situaciones que me han permitido aprender, entender y crecer.
Quiero agradecer a todas las empresas y personas que han confiado en mi juego, a quienes sin conocerme físicamente, me han ayudado a aprender a manejarme en un mundo nuevo y desconocido para mi, como era Internet. A mi hija, que es una de mis grandes maestras. A mis amistades físicas y virtuales, siempre dispuestas a brindarme ayuda y soluciones en momentos de dudas.

Llevo unos días de descanso y reflexión, viendo y valorando todo lo acontecido en este año.
Hoy, descansada y bastante renovada, he decidido usar este espacio en mi blog para expresar mi gratitud por lo vivido y pedir que en este nuevo año, tod@s continuemos avanzando hacia el amor, que es la base para una buena salud.

Siembra una acción y cosecharás un hábito,
siembra un hábito y cosecharás un carácter,
siembra un carácter y cosecharás un destino.

Os deseo experiencias que os llenen de felicidad. 
FELIZ 2013
Helena López.

jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Las personas delgadas tienen celulitis?

Existe la creencia de que las mujeres delgadas no tienen celulitis. Esto no es cierto.
La celulitis afecta a un porcentaje muy alto de mujeres, de todas las edades y también a hombres, aunque no tanto como a las mujeres.

La celulitis no se elimina con cremas. Las cremas pueden mejorar considerablemente el aspecto de tu piel, pero no van a hacer desaparecer esa cantidad de "bultitos" y "agujeritos" que aparecen en el abdomen, glúteos, muslos, rodillas, piernas y cara interna de los brazos.

Hay 2 formas muy efectivas de tratar la celulitis.
Una es con masaje anticelulítico y la otra es con la Técnica L.P.G (también conocida como Endermologie)

Para conocer cómo actúa esta técnica te invito a visitar www.helenalopez.es

martes, 11 de diciembre de 2012

Cómo gestionar el tiempo

Dominar la gestión del tiempo para cumplir objetivos, deseos y cubrir las necesidades económicas, es un arte.
Proponernos hacer muchas cosas y no terminar ninguna, nos desgasta y nos produce frustración.

Hoy he asistido al #handnav12 que están ofreciendo grandes profesionales en la red, sobre temas muy interesantes. 
Para l@s que no sepáis qué es el #handnav12, os invito a entrar en la web de Franck Scipion ingresosalcuadrado.com. Allí encontraréis la forma de asistir a este curso gratuito, ofrecido por 12 grandes expertos en negocios on-line.
El tema de hoy era la gestión del tiempo.

Personalmente considero que es un arte muy interesante para aprender y que nos va a dar más salud. No nos sentimos felices cuando vemos que nuestros deseos y objetivos no llegan a materializarse. Esto nos produce una serie de pensamientos negativos sobre los demás y sobre nosotr@s mism@s que se manifiestan en dolor y enfermedades de nuestro cuerpo físico. 
Dolores de cabeza, apatía, cansancio, dolores musculares... 

El día es un pack de 24 horas, igual para todo el mundo. Sabiendo que a lo largo de ese día tendremos horas donde nuestra energía este más alta y otras donde esté más baja, y sentimos que tenemos pocas ganas de hacer cosas. 
Saber que esto es así para todo el mundo, es un alivio. Pero ¿qué hacemos con esas horas en las que estamos más enérgicos? ¿Cómo podemos gestionarlas de forma efectiva y productiva?

Aquí os dejo este vídeo para que podáis escuchar a Jeroen Sangers. Todo un experto en gestión del tiempo. Aunque hay unos minutos en el vídeo en los que se corta la conexión, enseguida continua.