jueves, 9 de enero de 2014

Qué hacer ante un esguince de tobillo.

¿Tu hij@ sufre frecuentemente dolores en el cuello o la espalda? 
¿Se queja de dolor en los tobillos?

No te preocupes, hay solución.

Por las malas posturas que adquieren continuamente mientras estudian, por las actividades deportivas que realizan, y también porque están en la etapa de crecimiento, es muy habitual que sufran dolores musculares y articulares.

Al igual que nos ocurre a los adultos, sus cuerpos también se cansan, ("muscularmente" hablando).

Existen técnicas muy sencillas, como todo, una vez que se aprenden, que cuando las utilizas puedes comprobar su enorme eficacia. 

Técnicas naturales, sin efectos secundarios, con las que puedes prescindir de collarines, vendajes, muletas y demás artilugios, que molestan enormemente a los niñ@s porque no les permite saltar, correr....y realizar las actividades que les gustan.

Este mes de Enero voy a impartir dos cursos, donde podrás aprender qué hacer como madre, padre, abuel@ o tutor, para que estos dolores no interfieran en el día a día de tu familia. 

Será el Sábado, 25 de Enero 

en el Centro Bambú 

C/Camino de la huertecilla, 65.
Churriana
Málaga

Por la mañana:

De 10 a 12:30 conocerás técnicas de masaje y estiramientos adecuados para tratar los esguinces de tobillos.

Por la tarde:

De 17:00 a 19:30 aprenderás cómo actuar si le duele el cuello o la espalda, también con técnicas de masaje y estiramientos.



El aforo es limitado, (8 parejas, adult@/niñ@ en cada curso).

El precio de cada uno de ellos es de 45€, pero si te apuntas antes del 17 de Enero obtienes un descuento de 5€.

Reserva tu plaza ahora, por tan solo 40€.



Si te interesan ambos, el descuento es mayor. 35 €/curso, por lo que en vez de pagar 90€, pagarías solamente 70€.




Aprovecha la oferta. Recuerda el 17 de Enero termina.

Recuerda traer ropa cómoda (tipo chándal) y muchas ganas de aprender.
Será un placer verte allí.

Comparte estos cursos, para que puedan llegar a más personas que necesiten esta información.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Black Friday

Hoy 29 de Noviembre de 2013 se celebra el Black Friday.

¿Qué es el Black Friday?

Es el día que inaugura la temporada de compras navideñas.
Aquí más información.


Me sumo a esta iniciativa y durante todo el día de hoy puedes adquirir mis dos productos infantiles en esta gran OFERTA.





Su precio habitual es de 72 € Juego de mesa educativo Playter

y de 8'13 € Cuento de Salud Infantil, Luna y su dolor de piernas.
Que suma un total de 
80'13 €

Hoy podrás llevarte los dos a un precio fenomenal.

61,20 € 
(Gastos de envío incluidos, solo para España) 

martes, 5 de noviembre de 2013

¿Qué es el Quiromasaje?

Hace poco me preguntaron ¿qué es el Quiromasaje?

Voy a intentar aclararlo en este post.

Si hablamos de Digitopuntura lo relacionamos con presiones de los dedos sobre puntos específicos del cuerpo, si hablamos de Reflexología, en general la gente lo relaciona con los pies, aunque también existe la Reflexología en las manos, orejas, rostro, cráneo o columna vertebral; si hablamos de Reiki entendemos que es poner las manos sobre el cuerpo, si el tema es el Drenaje Linfático lo relacionamos con las piernas...

...pero si hablamos de Fisioterapia o Quiromasaje...¿sabríamos ver la diferencia? Ambas usan técnicas muy similares.

Yo diría que en la práctica la Fisioterapia utiliza más máquinas y es la que se aplica en los centros de salud pública en España.

El Quiromasaje se da exclusivamente con las manos, sin máquinas y no lo encontrarás dentro de la salud pública en España.

Pero también puedes encontrar algunos fisioterapetas que en su consulta privada utilizan el Quiromasaje, sin máquinas.

El Quiromasaje utiliza movimientos con las manos sobre los diferentes tejidos corporales y realiza estiramientos musculares. 

Aunque en la teoría se explican y describen las diferencias y exclusividades de cada técnica, en la práctica puedes encontrar muchos terapeutas que mezclan cosas de una y de otra y al final se crea un "baturrillo", difícil de diferenciar para el público en general.

Pero para contestar a la pregunta de qué es el quiromasaje, teóricamente hablando es:

Unos movimientos técnicos que reciben el nombre de "maniobras" que se efectúan con las manos para masajear los diferentes tejidos corporales y que tienen varios nombres (según como se mueva la mano); amasamientos, fricciones, presiones, vibraciones... (maniobras clásicas del masaje sueco). 

También ha incorporado maniobras que corresponden a otras terapias tales como: Técnica Miofascial, Digitopuntura, Cinesiterapia, (también llamada Kinesioterapia o Kinesiterapia), los estiramientos y movimientos (estos también se utilizan en Fisioterapia).

El Quiromasaje NO trabaja sobre los huesos, esta aclaración creo importante hacerla, porque muchas personas piensan que están mal de los huesos y por eso no es bueno el Quiromasaje para ellas. 

Explicado de un modo menos técnico y con palabras más comunes se podría decir que si vas a realizar una sesión de Quiromasaje lo que te vas a encontrar es:

Una camilla donde te tumbas sin ropa, y una persona que después de untarse las manos con aceite (algunos utilizan también cremas específicas para masaje), comenzará a deslizar sus manos por la zona que te duele para calentar la piel y la musculatura. 

Progresivamente irá amasando siempre con las manos, los músculos que necesiten de ello, además puede apretar en algunos puntos concretos dolorosos y permanecer con el dedo quieto manteniendo por unos segundos la presión, mientras que combina estos movimientos con una especie de pellizco en la piel que ira deslizando por la/s zona/s del cuerpo que lo necesiten. 

También puedes sentir un codo, un puño o unos nudillos. 
Finalizará la sesión con unos estiramientos a las cadenas musculares que quiera flexibilizar.
Esto es lo que encontrarás en una sesión pura de Quiromasaje.

En algunos casos también se usa una lampara de infrarrojos con el objetivo de que el calor penetre más profundamente en el cuerpo. 
En Quiromasaje no hay máquinas de ningún otro tipo. 


Si te ha sido útil este post, compártelo.


Y si quieres aprender cómo cuidar tu cuello para no sufrir los dolores más habituales, puedes apuntarte al programa Fuera Dolor, donde aprenderás las técnicas idóneas para cuidar tu cuello.

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿A qué edad se comienza a tener contracturas?

Por comentarios que me dejáis en Facebook y por mensajes privados, he podido observar que hay quienes piensan que con 12 o con 7 años (es decir niñ@s y adolescentes), no es normal tener contracturas.

Quiero dar una respuesta hoy a este asunto porque veo que es una duda bastante común.

Una contractura (como su propio nombre da la pista) es una contracción de uno o varios músculos. Pero no la contracción natural que debe producirse para que nuestro cuerpo se mueva.

Para que podamos movernos, los músculos tienen que encogerse y estirarse, y fruto de ese baile muscular surge el movimiento corporal.

Los músculos digamos que son una cuerda formada por muchas cuerdas pequeñitas que están todas juntas y pegadas entre si, pero sin montarse unas sobre las otras, sino al lado. Aquí os dejo una imagen.


Cuando esas cuerdas pequeñitas se montan unas sobre las otras en alguno o varios lugares de la cuerda (el músculo), digamos que se forman unos nudos que son los que en términos médicos se llaman "contracturas".

¿Por qué se forman?

Es difícil saber con exactitud, cuál o cuáles pueden ser los motivos que dan lugar a estos nudos (contracturas).
Desde un golpe hasta tu forma de moverte, hay un amplio abanico de respuestas.
Pero ese no es el asunto en el que me quiero centrar en el artículo de hoy.
Hoy quiero hablar de si es normal que los niños y adolescentes tengan contracturas, y la respuesta es SÍ.

En una ocasión una madre me llamó para ver si podía hacer algo en el cuello de su hijo. Su hijo tenía 8 años y se había caído de cabeza desde lo alto de un parque de bolas. No podía mover el cuello y le había salido un bulto bastante grande. Después de comprobar que no tenía nada roto, de aplicarle los fármacos en forma de crema que le había recetado el médico y viendo que aquello no mejoraba, se puso en contacto conmigo para ver si yo podía hacer algo.

En este caso el niño tenía una tremenda contractura producida por el golpe de la caída que era lo que veíamos en forma de bulto.
En este caso las maniobras utilizadas son técnicas de quiromasaje que lo que hacen es volver a darle al músculo la forma original.

¿Y cómo se hace esto?

Conociendo la dirección que tienen las fibras musculares, (es como se llaman las cuerdecitas pequeñitas de las que hablábamos al principio de este post), se van moviendo con los dedos, con el fin de desmontar la montaña que han formado apilándose unas sobre otras, y al hacerlo el músculo recupera su forma natural y puede estirarse fácilmente para realizar el movimiento sin que este de lugar al dolor.

Espero que haya podido aclarar algo sobre este asunto de la edad en las contracturas.

Si te ha gustado esta información, compártela para que los demás también puedan beneficiarse de ella de forma gratuita.

Si te gusta lo que escribo en mi blog y quieres recibir mis posts en tu correo o hacerte seguidor/a, en la parte superior izquierda de este blog verás los recuadros para hacerlo.

Y si tienes niñ@s y quieres jugar a aprender cómo tener una buena salud y otras cosas muy interesantes, aquí tienes el link que te lleva a conocerlo.

¡Hasta la próxima!

sábado, 19 de octubre de 2013

No puedo relajarme, ¿qué hago?

Fíjate cuantas veces oyes expresiones como: " toma aire", "respira tranquil@", "relájate". Pero, ¿cómo pasar estas expresiones a la práctica?
Muchas personas no saben relajarse, les parece muy difícil e incluso imposible relajar su cuerpo. Ell@s creen que están relajados, pero no lo están.

¿Cómo podemos comprobar si sabemos relajarnos o no?

Una opción es la siguiente:
Túmbate en la cama, en el suelo, en una camilla.... donde quieras, y pide a alguien que levante tu pierna de forma lenta hasta que comiences a notar tensión en los músculos de la zona que te están estirando. Dile a la persona que ponga una mano cerca de la pierna que ha levantado para cogerla mientras la suelta de la mano que la sujetaba. 
Si la pierna cae "muerta" significa que estás relajad@, si la pierna se queda arriba aún cuando nadie la está agarrando, claramente no estás relajad@.

Entonces ¿cómo puedo conseguir ese estado de relax?

Respirando correctamente. 

La respiración es importantísima para conseguir un estado de paz y equilibrio interno. Si acudes a sesiones donde los estiramientos forman parte del tratamiento es absolutamente necesario que te relajes, si no lo haces será imposible estirar el músculo. Lo que podemos hacer es dejarlo peor.

Pondré este ejemplo:

Imagina dos personas situadas en ambos extremos de una cuerda, en este caso el músculo será la cuerda y los extremos de esta cuerda imaginaria serán los huesos. Si uno tira hacia un lado y el otro hacia el otro, lo más probable es que la cuerda sufra daños en su estructura por la tensión recibida por ambas partes. Si alguien quiere estirar tu pierna y tú lo frenas, no puede darse el estiramiento necesario para que el músculo en tensión se torne flexible, que es el fin y el objetivo del estiramiento.

Así que practica a diario formas de mejorar tu respiración.
Nada se aprende en un día, a respirar tampoco.
Pero la práctica crea el hábito, así que practica todo lo que puedas.

Hoy voy a enseñarte un ejercicio de percepción de la respiración.

Ahora mismo mientras lees esto, fíjate hasta donde llega el aire que entra por tu nariz. ¿Solo sientes el calor en tus fosas nasales?, ¿lo notas en la garganta?, ¿llega a tu pecho? ¿notas cómo se abren tus costillas? ¿se infla tu abdomen?
Sé consciente de este aire, expíalo, sumérgete en él, siente los latidos de tu corazón, fíjate cómo las palpitaciones varían según cambia tu respiración. 

Puedes relajarte simplemente respirando. Está a tu alcance siempre y en todo momento.

Si te ha gustado puedes compartirlo, para que otras personas también se beneficien de esta información.

Si quieres seguir recibiendo más artículos cómodamente puedes suscribirte a este blog, hacerte seguidor o escribir tu correo para que lleguen a él otros posts interesantes.

Si además quieres que desde pequeños l@s niñ@s de tu familia aprendan técnicas naturales, aquí tienes dos productos que cumplirán esos deseos.




Cuento de la Colección Playter "Luna y su dolor de piernas".

domingo, 1 de septiembre de 2013

Lanzamiento en Amazon de la Colección de Cuentos Playter.

La semana pasada pudisteis ver un vídeo, de la entrevista que me hizo Paloma Reino, sobre la nueva colección de cuentos Playter.

Hoy ya puedo deciros, que el próximo Martes 3 de Septiembre, saldrá a la venta en Amazon el primer cuento de esta colección.

Su título: "Luna y su dolor de piernas".

Con este cuento l@s niñ@s aprenderán a utilizar terapias naturales para saber qué hacer ante un dolor de piernas, muslos, rodillas, tobillos o pies. Dolores muy frecuentes en la etapa de crecimiento.

En su semana de lanzamiento además del precio reducido del libro, podéis obtener unos BONOS-REGALOS muy interesantes.

Aquí tenéis la página para informaros www.coleccionplayter.blogspot.com

jueves, 22 de agosto de 2013

Vídeo presentación Colección Playter.

Hoy quiero mostraros un vídeo de una entrevista que me ha hecho Paloma Reino de Ingresos hoy en día.

Paloma es una mujer que viendo la dificultades que hay para encontrar trabajo, decidió abrir un espacio donde enseñar a las personas mayores de 40 años cómo manejarse en Internet y crear su propio trabajo en la red. 

Decidió ponerme de ejemplo para tod@s l@s lectores de su blog, aprovechando el lanzamiento de mi nueva colección de cuentos Playter que en breve estará a la venta en Amazon. 

Así que aquí me tenéis.

Gracias Paloma.

Más información en www.coleccionplayter.blogspot.com